SI TENÉS UNA PYME, SEGURO TE FALTA TIEMPO…

SI TENÉS UNA PYME, SEGURO TE FALTA TIEMPO…

Por: Juan Pablo Bianchi
Socio fundador de CODIGO PYMES
Si tenés una Pyme, durante el día van surgiendo problemas que resolver , urgencias, que hace que el tiempo nunca alcance.
Si alguna de éstas cosas te pasó o te pasa habitualmente, tenés un problema con el tiempo.
Arrancaste temprano y te propusiste resolver un montón de cosas que te habían quedado pendientes; pero alguien del equipo faltó justo hoy que hay que cerrar facturación, o hay que armar el pedido o hacer el reparto así que… seguirán pendientes.
Discutiste con un proveedor porque lo que trajo no era lo pedido o no estaba bien, porque te prometió que llegaba y no llegó, o porque te cierra de vacaciones y te avisa un día antes, así que corrés para poder reemplazarlo.
Corriste para cubrir el banco y llegaste con lo justo, porque nunca se acreditó el cheque del cliente que te juró que hoy te depositaba sin falta.
Corriste para llegar a la presentación, la entrega, el cierre de la edición y no quedar mal con el cliente.
Suspendiste cosas personales porque no llegabas con el trabajo ( salidas, gimnasio, reuniones, cursos, turnos médicos, etc.)
Te pasó? seguramente, porque les pasa a la gran mayoría de los empresarios pymes.
Terminaste el día diciendo » Necesito un día de 48hs!!!!». Pero en ese momento deberías preguntarte ¿para qué necesito más tiempo?¿para seguir haciendo lo mismo? Porque, si es así, al terminar el día de 48hs necesitarías uno de 96hs.
¿Tengo el tiempo necesario?, ¿En qué uso mi tiempo? ¿Cómo debería invertirlo? ¿Tengo que resolver todo yo? ¿Puede resolverlo otra persona?
La administración del tiempo en una pyme es muy importante. Está muy bien que se corra para resolver lo urgente, pero si la cabeza de la pyme se ocupa de todo eso entonces ¿quien se ocupa de diseñar la estrategia de los próximos años?, ¿quién busca nuevos mercados, nuevos clientes, socios y proveedores?; ¿quién busca el financiamiento adecuado para poder invertir en bienes de capital que mejoren la productividad, los costos y la calidad de los productos?; Quién visita o expone en ferias para conocer nuevos productos o dar a conocer los propios?, ¿Quién participa de congresos escuchando a gente super exitosa que te puede abrir la cabeza a nuevos negocios? Esa persona debe ser el dueño, el empresario,el socio.
Te detallamos los 4 puntos que usamos en CÓDIGO PYMES para poder recuperar este «TIEMPO» que necesita el empresario.
1) Diseño de la estructura y Procesos claros : El tener diseñada de manera correcta y ordenada la estructura de la organización y los procesos y procedimientos que cada sector debe cumplir de manera clara, hace que las urgencias disminuyan y/o que se puedan preveer soluciónes de manera anticipada.
2) Selección del RRHH : Si no se realizó correctamente el punto 1) es muy probable que la selección del RRHH fracase. Ahora si se realizó correctamente, será más fácil encontrar el personal adecuado para cada tarea requerida. La búsqueda del RRHH es fundamental. Contar con las personas adecuadas en cada puesto también disminuye la aparición de urgencias y facilita las soluciones en caso de requerirlo.
3) Delegar: Si el punto 1) y el 2) no están bien resueltos, entonces no habrá delegación posible. Si se cumplieron como corresponde, entonces el empresario podrá empezar a delegar algunas cuestiones más operativas, decisiones menores que posibilitaran mayor tiempo para invertir en cosas más productivas.
4) Saber pedir ayuda: No necesariamente el dueño de una pymes tiene que saber hacer lo necesario par poder implementar los 3 puntos anteriores, a veces levantar la mano y pedir ayuda es una solución muy inteligente. Una consultora de Pymes y una Consultora de RRHH pueden darle soluciones en el armado de los puntos anteriores.
Este cambio de mentalidad en el empresario lo llevara a tener mas TIEMPO para que lo invierta de la mejor manera y haga que su negocio crezca solido y ordenado.