¿EMPRESAS EN CRISIS O EMPRESAS CON OPORTUNIDADES?

¿EMPRESAS EN CRISIS O EMPRESAS CON OPORTUNIDADES?

Para algunas Pymes el contexto económico que se vive hoy en Argentina es complicado. El alto costo salarial, la presión impositiva, la falta de financiación a tasas razonables, la ampliación en la cadena de pagos, la inestabilidad cambiaria, la creciente inflación y la caída en las ventas, hacen que las empresas tengan que tomar decisiones para tratar de adaptarse. Esto lleva a algunas empresas a frenar los proyectos de inversión que tenían programados, a reducir drásticamente sus costos eliminando, por ejemplo, un turno de producción por la falta de ventas, lo cual indica suspensión o en el peor de los casos reducción del personal. En otros casos se
cierran puntos de ventas, se atrasan con los pagos impositivos, se atrasan con proveedores, bajan la calidad del producto para abaratar los costos, venta de cheques en financieras por falta de liquidez, compromisos de pagos que escapan a las realidades de la empresa y otras tantas medidas que se toman sin análisis y basadas en la urgencia del día y que en muchos casos termina con empresas que, lamentablemente, cierran definitivamente sus puertas.
Pero la realidad es que los empresarios Pymes de Argentina este tango ya lo bailaron. Este tipo de crisis llega periódicamente cada 10 o 15 años y muchas empresas logran adaptarse y utilizan el contexto actual para salir favorecidos. En estos momentos es donde empiezan a mejorar los procesos para bajar costos y optimizar recursos, investigan y desarrollan productos y servicios nuevos o mejoran los existente. Buscan nuevos canales de ventas dentro y fuera del país para ubicar los excedentes de producción participando en exposiciones, ferias, congresos y convenciones tanto provinciales, nacionales e internacionales. Profesionalizan y capacitan al personal para luego poder delegar distintas tareas que están a cargo del los empresarios o los gerentes. Desarrollan estrategias para fidelizar al cliente. Invierten en tecnología tanto para el desarrollo de productos y servicios como para la gestión buscando obtener a través de esta mejores reportes para la toma de decisiones. Intentan alianzas y desarrollan proveedores y socios estratégicos que den una mejor imagen y garanticen la calidad del producto o servicio.
Todas estas medidas son, sin lugar a dudas, mirar el vaso medio lleno. Adaptar rápidamente la empresa al contexto actual garantiza una ventaja por sobre las demás empresas del rubro una vez terminada la crisis y por ende la perdurabilidad de la misma en el tiempo.